Duelo y pérdidas

¿Qué es exactamente el duelo?

 

El duelo es una reacción emocional que se produce ante la pérdida de algo o alguien que nos es querido.

Esta respuesta es normal y permite la adaptación a la nueva situación asumiendo la perdida ocasionada.

EL duelo

Fases del duelo

 

La forma en que cada persona pasa por las fases del duelo es distinta.

  1. Fase de negación: Se ponen en marcha mecanismos de defensa que nos ayudan a retrasar el impacto de la pérdida (no puede ser, debe ser un error). Esta primera reacción permite a la persona mantener la calma y frenar el impacto de la noticia. Puede durar horas, días o meses; y reaparecer a lo largo del proceso.

  1. Fase de negociación con la realidad: Es una actuación defensiva que realiza la persona consigo misma a través de una especie de diálogo interno. Se intenta negociar con la realidad pidiendo un paso atrás en el tiempo a cambio de buena conducta.

  1. Fase de depresión: Se toma contacto con la realidad y esto hace que surja la tristeza, la angustia y los pensamientos negativos. En esta fase se atasca la persona y el sufrimiento es muy grande.

  1. Fase de ira: Hay una etapa de rebeldía ante la injusticia de la perdida. Aparece el inconformismo por todo lo que le rodea mezclado con dolor, odio y rencor. La persona tiene necesidad de expresar su rabia.

  1. Fase de aceptación: Esta fase llega cuando la persona ha tenido el acompañamiento y el tiempo necesarios. Implica la elaboración de la angustia y la ira. El cansancio en este momento es muy grande y a partir de aquí se puede hablar de la perdida con añoranza pero sin dolor. La persona recupera poco a poco su vida

 

¿Cuánto dura el duelo?

 

La duración y la intensidad del periodo de duelo varían de una persona a otra y de las circunstancias en las que se ha producido la pérdida.

El tiempo que se considera normal para pasar el proceso agudo de duelo es de 6 meses a 1 año, aunque va a depender de la persona.

Después del tiempo pueden quedar sentimientos de tristeza y de añoranza que no se considerarían propiamente duelo.

Se considera que el duelo ha terminado cuando la persona puede hablar de la pérdida sin dolor.

 

¿Cuándo intervenir?

 

Si los síntomas de las primeras fases del duelo persisten en el tiempo y la angustia de la persona no desaparece es probable que el duelo se haya congelado.

En este caso es aconsejable acudir a un profesional para poder elaborar la pérdida.

 

Intervención

 

A través de la terapia conseguirás:

  1. Poder hablar de la pérdida

  2. Poder desahogar tus preocupaciones

  3. Poder desahogar tu angustia

  4. Normalizar la ausencia

  5. Continuar con tu vida sin sufrimiento

 

 LLAMA AL 916 94 84 74 y pide consulta

Sesión informativa gratuita

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *